
Esta empresa no podrá producir si no se le proporciona la sustentación de la liquidez, que en el mar es cíclica, y quizás también lo sea en la vida diaria.
Continuando con el paseo, la naturaleza vuelve a sorprenderme aportándome nuevos datos. Si observamos la foto de abajo, vemos como los yates de recreo (probablemente de altos ejecutivos que gobiernan poderosas fortunas) si tienen liquidez suficiente para el ocio de sus dueños. ¿Porqué? Quizás porque se encuentran mejor situados para sobrellevar los períodos de escasez, aunque su función no sea de primera necesidad como la anterior. O quizás, porque que falte liquidez en algunas partes implica que ésta se encuentra acumulada en otras, ya que el total no varía. Ni que decir tiene que, incluso, se puede manipular ese flujo con presas y otras artimañas.
De aquí sacamos dos enseñanzas: todo es cíclico y la marea volverá a llevar la liquidez a las empresas, y que siempre hay un grupo que disfruta de una situación más desahogada, aunque para ellos sólo repercuta en sus hobbies, no en su supervivencia.
El reparto de la riqueza es una Utopía.

4 comentarios:
Chapeau! Y esto es tan serio como cualquiera de mis entradas. Te felicito y te enlazo en las "Lentejitas". Un abrazo.
Muy agradecido por tu apreciación. Y me alegro que te haya gustado.
Genial la observación! Es exacto el paralelismo!! Digno de ser publicado en una revista sobre economía, (o sobre moral, que también)
Esperemos que el flujo de la marea alta no llegue tan tarde como para que se agrieten las cubiertas.
Un abrazo
La marea volverá a subir. O sube o tendremos una revolución.
Espero que alguno de los que le sobra liquidez lea algún tratado de moral, como tú bien apuntas.
Un abrazo
Publicar un comentario