miércoles, 20 de marzo de 2013

FALLAS 2013. MI PRIMERA VEZ.

Para ser mi primera experiencia en las Fallas de Valencia, y haberlas visitado en tiempo récord, una tarde, he de reconocer que me lo he pasado muy bien.

La gente se lanza a la calle, hay procesiones, petardos por todas partes, el suelo está alfombrado de latas de cerveza,..., pero todos se lo pasan en grande.

Aunque lo mejor, y lo imposible de ver entero, son las fallas. Esas creaciones efímeras que reflejan desde unos monumentos preciosos hasta unas obras satíricas de lo más hirientes y picantes. Estas últimas son las que más me gustan, me hacen reír.

Os voy a poner a continuación una recopilación de fotos de tres de las fallas que más me gustaron (de las que llegué a ver).

La primera me gustó porque es una verdadera obra de arte. Bueno, la chavala no está nada mal, pero no ha tenido nada que ver en la elección.








La siguiente es la que más me gustó. Está repleta de detalles, y casi todos tratando con ironía temas de actualidad. La imaginación al poder. Un 10 para esta Falla.







Aquí vemos a la niña de Rajoy.





El cartel del Principito no tiene desperdicio: elefante, Urdangarín con pasta en ambas manos,...







Los Airgam Boys, digo Ahívan Boys.




La escuela Alemana de Merkel.






La familia real española del Siglo XX. (Nótese que real está escrito con minúsculas).




Y está tercera Falla que también tenía alguna que otra coña: la folklórica Rajoy, Arthur Mas, la fuga de cerebros de Wert y Nacho Vidal.









Espero que el resumen os haya gustado. Os añado un vídeo con más Fallas. Seguro que si lo veis con unas cervezas y tiráis unos cohetes os podéis hacer a la idea de que estáis en Valencia.





 

domingo, 17 de febrero de 2013

BERENJENAS A LA BARCA DE CARONTE

Hoy mostramos una nueva receta. Rápida, fácil de hacer y riquísima. Las berenjenas son unas de mis hortalizas preferidas.

La receta es una pequeña variación de las ya conocidas "Berenjenas a la barca" o "Berenjenas rellenas". Pero como he introducido la mejora de freír las barcas les he dado el nombre de "Berenjenas a la barca de Caronte", el barquero que cruza las almas a través de la Laguna Estigia para llevarlas a las puertas del Infierno.

Para preparar el plato necesitaréis:

1 berenjena
100 gr carne picada (mejor mixta de cerdo y ternera)
Tomate frito
1 cebolla pequeña (o un trozo de una grande)
Jamón serrano
Orégano
Queso rallado para gratinar
Sal
Aceite

Lo primero que debemos hacer es partir la berenjena por la mitad, y hacerle unos cortes en la pulpa para que su interior se divida en dados. Salamos ambas mitades, y las dejamos reposar una media hora para que pierdan su amargor.

Mientras, picamos el jamón, la cebolla, y salamos la carne picada.

A continuación vaciamos la berenjena con una cucharilla o con un cuchillo, lo que nos resulte más cómodo, y reservamos los dados de la pulpa para más tarde.

Cogemos las cáscaras de las berenjenas, que habrán quedado con forma de barca al vaciarse, y las freímos con poco aceite. Esto las hará más sabrosas.

Una vez fritas las ponemos en una fuente para el horno y les extendemos un poco de tomate frito.

Ponemos un poco de aceite en la sartén y sofreímos la cebolla, le añadimos la carne y finalmente los daditos de berenjena. Cuando la mezcla vaya estando lista espolvoreamos una cucharadita de orégano, le damos unas vueltas para que coja el sabor, la probamos y rectificamos de sal, y retiramos la mezcla del fuego.

Rellenamos las berenjenas con la mezcla. Les añadimos el jamón y el queso, y las metemos en el horno, que habremos calentado previamente, a gratinar.

Luego las ponemos en un plato y nos las zampamos.

Tanto trabajo para diez segundos de placer. ¡Qué le vamos a hacer!

Os muestro unas imágenes y un vídeo con narración incorporada. En la imagen de familia de los ingredientes falta el queso rallado. Es que es un poco tímido.










domingo, 3 de febrero de 2013

SECTA SECRETA

Puede parecer mentira, pero en mis ratos libres salgo a pasear en busca de aventuras con mi gorro de ala ancha y mi látigo. No, no soy el Christian Grey ese de las sombras chinescas. Me refiero a que salgo a buscar aventuras al más puro estilo Indiana Jones.

El estudio de las civilizaciones antiguas y de la antropología me apasiona. Tengo pendiente de publicar un post sobre "El Inútil medrador y su evolución a través de los tiempos", pero todavía estoy estudiando a estos individuos en su hábitat natural.

El tema que hoy nos ocupa versa sobre unas manifestaciones arquitectónicas que se dan en la zona de Valencia, son bastante abundantes y se encuentran en buen estado de conservación: Las chimeneas gigantes. Aún desconozco a que período se remontan, pero no descarto el Cretácico.

Después de duras e intensivas investigaciones he llegado a la conclusión de que son ofertorios a los dioses de la antigua secta conocida como los Barbequiu. Esta secta se ha extendido hasta nuestros días y son más poderosos que cualquier masonería. Es más, están por encima de todos ellos. Sus sacrificios se realizan con la carne de vacas o cerdos. Pueden desmembrarlos: costillas, patas, manos,... O incluso triturarlos y conglomerar su carne en trozos compactos como si fueran muebles de melamina ¿Y para qué? para ofrecerlos a sus dioses: Colester y Triglicer.

Sé que nadie va a creerme, pero lo que cuento es cierto. Lo vi claro desde el momento en que empecé a preguntar lo que eran esas extrañas construcciones y nadie sabía qué contestar, como si las acabaran de ver. Más tarde vi la luz, y atando cabos logré entender el significado. Pero este conocimiento entraña riesgos, y no pude aguantar la presión. Ahora soy uno de ellos ¿Cómo sucedió? ¡Nitchs! Me captó el Gran Maestre de la orden, Homer J. Simpson. Sí. Empecé con una de esas hamburguesas de buey. ¡Dios, que sabrosa estaba! Todavía hoy no he podido olvidar su dulce y embelesador beso. Lo siguiente fue una ruta por el vicio y las bacanales de las barbacoas: costillas de cerdo, de vaca, chimichurri, salsa barbacoa, mollejas, torreznos, cerveza... ¡Arrrrrrggggllllll! ¡Qué cosas más ricas!

No tengo salvación posible, pero no os preocupéis por mi, porque no quiero ser salvado. Me he lanzado al vacío y me he entregado a Colester y Triglicer en cuerpo y grasa. He compartido rosquillas con el resto de hermanos, y éste es un vínculo más fuerte que la mordedura de un vámpiro. Me he transformado.

Si os parece que estoy loco, sólo os diré que me han prometido una muerte dolorosa, cirrótico, y con el hígado más graso que el de un pato de los de hacer foie. ¡Yuju!








Si alguien tiene alguna explicación sobre lo que son estas extrañas chimeneas que pueblan Valencia hasta Alicante que lo diga. En caso contrario os espero en la próxima barbacoa. ¡Barbacoa! ¡Mosquis!




miércoles, 16 de enero de 2013

MISI

Por nuestra casa, desde pequeños, han pasado diversos animales. Pollitos de colores, pajaritos heridos,..., pero los gatos han sido los reyes indiscutibles.

Cuando yo tenía más o menos 10 años apareció en casa un bebé diminuto de gata que mi hermano rescató de una camada que se había quedado huérfana porque un perro había matado a la madre, o por lo menos eso contaban. Esta gata se llamó Pitusa, en honor a una gata que tuvo mi madre de pequeña, y hubo que darle biberones (con una jeringuilla) de leche para sacarla adelante.

Más adelante Pitusa tuvo una camada donde nacieron: Blanco (un gato totalmente negro con tres pelos blancos en la punta de la cola), Tigre (un gato atigrado, flacucho y muy ágil; especialista en cazar ratones y pájaros si no le veíamos, y en robar gambas y boquerones de la mesa de la cocina), Chini (un gato negro que tenía un defecto en las patas traseras) y Barrigas (un gato atigrado, algo regordete, no mucho, y que se dejaba tocar por todo el mundo).

En la siguiente camada de Pitusa sólo nació un gato: Gadget (de la época de los dibujos del Inspector Gadget). Gadget era un gato muy especial, despertaba a mi madre para comer dándole besos al estilo gato, es decir, acariciándola con su cabeza, y si ésta se hacía la dormida se iba a la mesilla y empezaba a tirar cosas hasta que se levantaba. También pedía comida y si no se la ponía pronto maullaba hasta que lo mirabas, se meaba, y salía corriendo. Al principio mi madre corría tras él para cascarle, pero éste se subía a su cama de un salto y ponía la cara de pena del gato de Shrek, con lo que se libraba del palo. Era un gato listísimo, y muy mimado. Durante una época que estuvo malo llego a comer boquerones, pero no crudos, a la plancha.

Gadget era atigrado, y ya siendo mayor dejó entrar en el jardín a un gatillo callejero blanco de pocas semanas, muy desconfiado, que no se dejaba tocar, y que se acostaba en el árbol, pero que no se iba. Éste es el Misi.

Con el tiempo Misi fue creciendo y su pelo cogió algunos tonos grisáceos. Debía de ser algún cruce de siamés y callejero atigrado.

El caso es que con el permiso de Gadget, Misi pasó a formar parte de la familia. Se convirtió en otro hermano más. He de aclarar que los gatos, y el resto de animales, que entran en nuestra familia son considerados como hijos por nuestra madre, y por tanto son como hermanos para nosotros.

Misi era un gato que hablaba muy poco, casi podías creer que no sabía maullar, ya que tenías que prestar mucha atención para oír su maullido las pocas veces que expresaba su opinión. Era un gato muy desconfiado y miedoso, seguramente debido a esas semanas recién nacido abandonado en la calle. No le daba miedo el agua, de hecho metía una o las dos patas de delante en el cacharro antes de empezar a beber. Cazaba mosquitos de los de patas largas y se los comía. También tenía debilidad por los langostinos o las gambas cocidas, era un gato de ascendencia aristocrática. Tenía el reflejo de los ojos por la noche de color rojo. Era muy tranquilo, se dejaba acariciar por la gente que conocía, y ronroneaba enseguida, lo que era muy peligroso porque cuanto más lo acariciabas más ronroneaba, y en un momento dado te daba un mordisco que te clavaba el colmillo entero en la mano. Yo tuve la suerte de recibir dos de sus bocados cariñosos. ¡Qué fuerza tenía en las mandíbulas! Esto es raro en los gatos. Los gatos rara vez muerden tan fuerte; arañan, muerden marcando, pero no clavan. Pero cada gato es distinto.

Misi hizo lo mismo que Gadget había hecho con él. Mi madre no pudo resistirse a llevarse una gata negra recién nacida y abandonada que encontró al pasar por la puerta de un garaje. Nos dijo que era muy pequeña y que cuando saliera un coche la iba a aplastar la puerta, que no lo podía permitir, y se la llevó a casa. Y como he dicho Misi hizo lo mismo que Gadget había hecho con él, le permitió entrar en casa y en el jardín, es decir, adoptó a Chini. No sabía la guerra que da una gatilla joven. Pero aún con todas las trastadas que le hacía la jovenzuela dormían juntos e incluso la lavaba de vez en cuando.

El pasado martes 8 de enero Misi, por culpa de una insuficiencia renal, se fue con Gadget a su jardín inmortal, donde seguramente estarán los dos tumbados al Sol, subiéndose a los árboles, persiguiendo pelotas de papel albal, comiendo langostinos o aceitunas, o cazando mosquitos de patas largas.

El caso es que se echa de menos a estos pequeños hermanitos cuando se van, aunque sea ley de vida.

El vídeo de abajo es un homenaje en recuerdo de Misi. En él sale con Gadget y con Chini, en su jardin, durmiendo dentro de la cama, en el árbol, incluso bufando, cosa que debió de hacer dos o tres veces en toda su vida.

Un beso Misi.  








miércoles, 9 de enero de 2013

RECUERDOS DE LA PASADA NAVIDAD

Una imagen siempre valdrá más que mil palabras. Por eso he plasmado en este vídeo las palabras que definen estas Navidades pasadas. Esos pocos días de vacaciones, familia, estrés y relajación.









lunes, 31 de diciembre de 2012

FELIZ 2013

Desearos a todos un Feliz Año Nuevo, que os comáis las uvas en los cuartos, que os traguéis el anillo de oro de la copa de champán, que os enganchéis con el hilo rojo que os coloquen,..., vamos lo que suele pasar en un Fin de Año normal.

Feliz Año Nuevo, y que el siguiente sea mucho mejor que éste.










lunes, 24 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD

Hoy sólo quiereo desearos Feliz Navidad a todos. Y no encuentro mejor manera que hacerlo con un Belén creado con los pinchitos de juguete de toda la vida. Un  belén sencillo con la creatividad y la inocencia de un niño, bueno de una niña en este caso.





Feliz Navidad.