miércoles, 16 de enero de 2013

MISI

Por nuestra casa, desde pequeños, han pasado diversos animales. Pollitos de colores, pajaritos heridos,..., pero los gatos han sido los reyes indiscutibles.

Cuando yo tenía más o menos 10 años apareció en casa un bebé diminuto de gata que mi hermano rescató de una camada que se había quedado huérfana porque un perro había matado a la madre, o por lo menos eso contaban. Esta gata se llamó Pitusa, en honor a una gata que tuvo mi madre de pequeña, y hubo que darle biberones (con una jeringuilla) de leche para sacarla adelante.

Más adelante Pitusa tuvo una camada donde nacieron: Blanco (un gato totalmente negro con tres pelos blancos en la punta de la cola), Tigre (un gato atigrado, flacucho y muy ágil; especialista en cazar ratones y pájaros si no le veíamos, y en robar gambas y boquerones de la mesa de la cocina), Chini (un gato negro que tenía un defecto en las patas traseras) y Barrigas (un gato atigrado, algo regordete, no mucho, y que se dejaba tocar por todo el mundo).

En la siguiente camada de Pitusa sólo nació un gato: Gadget (de la época de los dibujos del Inspector Gadget). Gadget era un gato muy especial, despertaba a mi madre para comer dándole besos al estilo gato, es decir, acariciándola con su cabeza, y si ésta se hacía la dormida se iba a la mesilla y empezaba a tirar cosas hasta que se levantaba. También pedía comida y si no se la ponía pronto maullaba hasta que lo mirabas, se meaba, y salía corriendo. Al principio mi madre corría tras él para cascarle, pero éste se subía a su cama de un salto y ponía la cara de pena del gato de Shrek, con lo que se libraba del palo. Era un gato listísimo, y muy mimado. Durante una época que estuvo malo llego a comer boquerones, pero no crudos, a la plancha.

Gadget era atigrado, y ya siendo mayor dejó entrar en el jardín a un gatillo callejero blanco de pocas semanas, muy desconfiado, que no se dejaba tocar, y que se acostaba en el árbol, pero que no se iba. Éste es el Misi.

Con el tiempo Misi fue creciendo y su pelo cogió algunos tonos grisáceos. Debía de ser algún cruce de siamés y callejero atigrado.

El caso es que con el permiso de Gadget, Misi pasó a formar parte de la familia. Se convirtió en otro hermano más. He de aclarar que los gatos, y el resto de animales, que entran en nuestra familia son considerados como hijos por nuestra madre, y por tanto son como hermanos para nosotros.

Misi era un gato que hablaba muy poco, casi podías creer que no sabía maullar, ya que tenías que prestar mucha atención para oír su maullido las pocas veces que expresaba su opinión. Era un gato muy desconfiado y miedoso, seguramente debido a esas semanas recién nacido abandonado en la calle. No le daba miedo el agua, de hecho metía una o las dos patas de delante en el cacharro antes de empezar a beber. Cazaba mosquitos de los de patas largas y se los comía. También tenía debilidad por los langostinos o las gambas cocidas, era un gato de ascendencia aristocrática. Tenía el reflejo de los ojos por la noche de color rojo. Era muy tranquilo, se dejaba acariciar por la gente que conocía, y ronroneaba enseguida, lo que era muy peligroso porque cuanto más lo acariciabas más ronroneaba, y en un momento dado te daba un mordisco que te clavaba el colmillo entero en la mano. Yo tuve la suerte de recibir dos de sus bocados cariñosos. ¡Qué fuerza tenía en las mandíbulas! Esto es raro en los gatos. Los gatos rara vez muerden tan fuerte; arañan, muerden marcando, pero no clavan. Pero cada gato es distinto.

Misi hizo lo mismo que Gadget había hecho con él. Mi madre no pudo resistirse a llevarse una gata negra recién nacida y abandonada que encontró al pasar por la puerta de un garaje. Nos dijo que era muy pequeña y que cuando saliera un coche la iba a aplastar la puerta, que no lo podía permitir, y se la llevó a casa. Y como he dicho Misi hizo lo mismo que Gadget había hecho con él, le permitió entrar en casa y en el jardín, es decir, adoptó a Chini. No sabía la guerra que da una gatilla joven. Pero aún con todas las trastadas que le hacía la jovenzuela dormían juntos e incluso la lavaba de vez en cuando.

El pasado martes 8 de enero Misi, por culpa de una insuficiencia renal, se fue con Gadget a su jardín inmortal, donde seguramente estarán los dos tumbados al Sol, subiéndose a los árboles, persiguiendo pelotas de papel albal, comiendo langostinos o aceitunas, o cazando mosquitos de patas largas.

El caso es que se echa de menos a estos pequeños hermanitos cuando se van, aunque sea ley de vida.

El vídeo de abajo es un homenaje en recuerdo de Misi. En él sale con Gadget y con Chini, en su jardin, durmiendo dentro de la cama, en el árbol, incluso bufando, cosa que debió de hacer dos o tres veces en toda su vida.

Un beso Misi.  








miércoles, 9 de enero de 2013

RECUERDOS DE LA PASADA NAVIDAD

Una imagen siempre valdrá más que mil palabras. Por eso he plasmado en este vídeo las palabras que definen estas Navidades pasadas. Esos pocos días de vacaciones, familia, estrés y relajación.









lunes, 31 de diciembre de 2012

FELIZ 2013

Desearos a todos un Feliz Año Nuevo, que os comáis las uvas en los cuartos, que os traguéis el anillo de oro de la copa de champán, que os enganchéis con el hilo rojo que os coloquen,..., vamos lo que suele pasar en un Fin de Año normal.

Feliz Año Nuevo, y que el siguiente sea mucho mejor que éste.










lunes, 24 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD

Hoy sólo quiereo desearos Feliz Navidad a todos. Y no encuentro mejor manera que hacerlo con un Belén creado con los pinchitos de juguete de toda la vida. Un  belén sencillo con la creatividad y la inocencia de un niño, bueno de una niña en este caso.





Feliz Navidad.





jueves, 20 de diciembre de 2012

RECETA DE ARROZ AL HORNO

Esta semana me han pasado la receta del arroz al horno, una receta de la zona de Valencia que trata de aprovechar las sobras del cocido. Es como la ropa vieja de los arroces.

Coñas aparte yo no lo había probado nunca, así que armado de paciencia y de dos recetas diferentes me dispuse a dar vida a mi Frankenstein particular. Las morcillas que he usado no son de Ontinyent porque desde Madrid se me hace un poco largo el viaje, pero la morcillica de cebolla que pillé, con un toque leve de picante hizo el apaño.

Este arroz está cojonujo (primera persona del singular del verbo cogernudo).  

La receta la plasmo a continuación.

Ingredientes para unas seis personas:

- Arroz redondo
- 1/2 kg de costillas de cerdo.
- 1/2 kg de osobuco, carrillada o ternera de cocido
- 1 patata mediana
- 1 cabeza de ajo
- 1 cucharadita de café de pimentón dulce
- 1 morcilla
- 1 chorizo
- Garbanzos
- 1 lata de tomate triturado
- 1 tomate
- Colorante o azafrán
- Sal
- Aceite de oliva virgen

Si hemos hecho cocido podemos aprovechar la carne, el caldo y los garbanzos de él. Y si no lo hemos hecho podemos cocer en la olla rápida el osobuco (la carrillada o la ternera), con alguna zanahoria, unos garbanzos (puestos a remojar la noche anterior) y un poco de grasa de jamón.

En una sartén algo grande y profunda ponemos un poco de aceite y doramos las costillas de cerdo (previamente las hemos troceado), las sacamos y las reservamos. A continuación freímos la patata cortada en rodajas gruesas, las sacamos y las reservamos. En la misma sartén agregamos la lata de tomate triturado, dejamos que se sofría unos minutos (yo le añado un poco de sal y una cucharadita de azúcar para quitar la acidez) y le añadimos el pimentón. Tras rehogarlo un minuto más incorporamos el arroz y el colorante o el azafrán, le damos un par de vueltas y vertemos el contenido de la sartén en una cazuela de barro apta para el horno lo suficientemente grande. Yo no tenía una cazuela de barro tan grande así que usé un recipiente de pirex.

No olvidar ir salando los ingredientes a medida que los vamos utilizando.

A continuación extendemos el arroz uniformemente en la cazuela, colocamos sobre él las patatas fritas, las costillas de cerdo, los garbanzos, el osobuco (o la carrillada o la carne de ternera) troceado, el chorizo y la morcilla (estos últimos pinchados para que no revienten), unas rodajas de tomate y la cabeza de ajo entera a la que le habremos hecho tres pequeños cortes para que suelte el sabor. Finalmente regaremos todo con el caldo del cocido. La medida de caldo es siempre una taza menos del doble de las que hallamos puesto de arroz.

Introducimos la cazuela (fuente de pirex) en el horno y lo dejamos 30 minutos a 200º (sin ventilador), aunque conviene vigilarlo, y cuando esté seco lo sacamos del horno, lo servimos y nos lo zampamos, que está más rico recién hecho.

Por cierto, yo no puse las rodajas de tomate esta vez, pero lo haré la próxima vez.

Y como una imagen vale más que mil palabras, a continuación os pongo varios miles de palabras en imágenes.



















domingo, 16 de diciembre de 2012

EN TIERRAS ALICANTINAS. POR LOS DOMINIOS DEL DIABLO.

Desde que leí el Post de JuanRa "TRANSCURRE AGOSTO" supe que visitaría el pueblo que en el describía. Y el pasado puente de diciembre allí me planté con la familia. Aunque fue difícil arrancarlos de casa para llevarlos a visitar un pueblo del interior (ya verás lo que cuesta moverlos según crecen JuanRa, la adolescencia es la leche), al final se volvieron encantados.

Guadalest, que es el pueblo en cuestión es una maravilla, se encuentra en el monte, con unas vistas preciosas, tan incrustado en la roca que calles y casas la respetan como pared.

La subida la hicimos por la serpenteante carretera de La Callosa, y la vuelta, a sugerencia de una amable nativa, por la de La Nucia.

El pueblo y sus vistas son preciosos, y la visita a la Casa Orduña que te da acceso al castillo te deja un buen sabor de boca y ciertas imágenes dignas de un blog repleto de chorradas como éste. Una de estas imágenes es un retrete de la época encastrado en un sillón. Vamos que ya sé porque le llaman trono.

Para que os hagáis una idea de la belleza del paisaje y de sus agrestes montañas acompaño esta foto panorámica.






Pero para que os enganchéis como yo, y os entre el gusanillo de visitarlo os dejo un vídeo con algunas imágenes sueltas.






Y por que no confesarse un poco, si entre la letra de la canción se encuentran grandes verdades sobre mi:
"Soy cantor, soy embustero, me gusta el juego y el vino, tengo alma de marinero. Qué le voy a hacer si yo, nací en el mediterráneo".

Gracias JuanRA.




domingo, 2 de diciembre de 2012

CLUBS SELECTOS DEL MUNDO

De todos es conocido que en este mundo en que vivimos existen varios clubs que no son asequibles al público en general. Son los Clubs para VIP, y sus socios tiene que reunir unas condiciones económicas, físicas, de belleza, de comportamiento, de gusto, de ..., especiales.

Pues bien, mi corresponsal en Vigo (mi cuñado) se desplazó hace unas semanas a Portugal y localizó la ubicación de uno de los más prestigiosos. Se puede decir que es una mezcla entre un club y la masonería.





Sí. Alguien dirá que existe Alcohólicos Anónimos, pero esto no tiene nada que ver. Aquí no se trata de regenerarse. Aquí se reúnen las borrachas para continuar con su afición. Sólo conozco un lugar mejor, la Taberna de Mou con Hommer.

Podría seguir comentando este post, pero tengo que practicar con los tacones para ir a este chiringuito.

Gracias Pedro.